Alumnado del Ciclo Formativo de 2º de DAM Dual
probando sus Apps de Google Maps y Geolocalización
probando sus Apps de Google Maps y Geolocalización
¿Nos animamos a participar en el Blog?
Voy a comenzar indicando yo, algunas prácticas desde el inicio del proyecto experimental en 2013 hasta el día de hoy, que no han ido del todo mal. Vamos allá:
1- Buenas prácticas en la planificación (en la preparación del proyecto, en la concepción y planteamiento, etc..)
a) Es muy importante la motivación e implicación del equipo directivo, profesorado participante y empresas colaboradoras. Se destacan las fortalezas de esta nueva FP, en reuniones mantenidas con los gerentes de las empresas y Tutores laborales, destacando entre otras: la importancia de la inserción laboral del alumnado y una formación más acorde a la realidad del tejido empresarial del entorno.
El entusiasmo por esta nueva FP hay que contagiarlo, ya que se trata una nueva modalidad de FP, renovada y en sintonía con las necesidades reales del mercado laboral, y con la FP Dual de otros paises europeos como Alemania, Austria, Holanda.
La formación del alumnado, orientada a competencias y cualificaciones profesionales, se imparte entre el Centro Educativo y la Empresa, lo que implica un perfil profesional más cercano a la realidad y demanda empresarial, y facilita por tanto la inserción laboral.
b) Se mantienen reuniones periódicas, las que sean necesarias, de todo el profesorado implicado en el proyecto con el Tutor Laboral de la empresa, para planificar las Actividades Formativas a realizar en las instalaciones de la empresa, (con su correspondiente Software, Hardware, otras herramientas y protocolos de trabajo), subsanar fallos y buscar las mejores opciones.
Al fin dimos con una solución, periodos de Alternancia consecutivos y realización de Actividades Formativas en el contexto de un proyecto de empresa. Se incluyen Resultados de Aprendizaje (RA) de todos o casi todos los módulos del Ciclo Formativo para impartirlos en Alternancia.
(El resultado de aprendizaje (RA), describe lo que previsiblemente los estudiantes deberán saber, comprender y ser capaces de hacer al finalizar con éxito una asignatura o módulo profesional.)
c) Los Programas Formativos se han planteado dentro del contexto de un proyecto de empresa, de manera que el alumnado va realizando las Actividades Formativas (AF) contextualizadas a un proyecto realista, en el que intervienen varios o todos los módulos profesionales (los resutados de aprendizaje, competencias y cualificaciones en los que la empresa puede dar formación).
En el CFGS de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataorma (DAM), esta metodología de trabajar los módulos o asignaturas y enmarcadas en proyectos, es una forma muy realista y motivadora para el alumnado.
d) De manera consensuada con la empresa, se establece el cuaderno de seguimiento y el modo de Evaluación de las Actividades Formativas en Alternancia.
La evaluación de las AF se hace por rúbricas, que contemplan 'Procedimientos', 'Actitud' y 'Autonomía'. En el módulo de proyecto DAM también se incluirá una rúbrica sobre el trabajo en grupo y colaborativo.
Además, cada alumno hace una memoria del proyecto realizado en Alternancia que expone en clase.
En la web de DAM Dual, puedes encontrar toda la información que te puede interesar sobre la configuración, planificación y empresas colaboradoras en la FP Dual del IES Al-Ándalus.
2- Buenas prácticas en la coordinación (en relación al alumnado, con empresas, entre profesores, con la DG, con las DT,...)
a) Seguimiento semanal del alumnado en su fase de Alternancia. El profesorado rota por las diferentes empresas para un seguimiento y coordinación continua con Tutor Laboral y alumnado.
Esta coordinación presencial, realizada en el seguimiento del alumnado en la empresa, se refuerza con el uso del correo electrónico y los foros de los cursos virtuales Moodle creados expresamente para la FP Dual.
b) El Tutor Docente mantiene un contacto permanente con los Tutores Laborales, vía telefónica y correo elecrónico, para solventar cualquier duda o incidencia. 'La oficina siempre está abierta'. La inmediatez de respuesta ante cualquier duda es importante y fundamental para la buena marcha del proyecto.
c) Atención personalizada del alumnado que lo requiera, para solventar cualquier incidencia. Flexibilidad ante cualquier contratiempo.
d) Reuniones semanales/quincenales del profesorado para evaluar la marcha del proyecto.
e) Informaciones periódicas a la Delegación Territorial sobre la marcha del proyecto y nuevas perspectivas de futuro. Acceso periódico a la plataforma Colabora para coordinacion con la Dirección General.
3- Buenas prácticas en la ejecución (en el trabajo del día a día, uso de las TIC's...)
a) Uso de las TIC: Plataforma Moodle del Insituto con diferentes espacios virtuales para la gestión, el seguimiento y coordinación de la FP DUAL
- Un Espacio Virtual para publicitar el Ciclo DAM en Dual o Alternancia.
- Se ha incluido un Blog para que el alumnado, profesorado y empresas puedan participar y aportar sus buenas prácticas y experiencias.
- Un curso online por cada módulo que se imparte en Alternancia con materiales educativos, enlaces de interés, cuestionarios, foros, Tareas, ejemplos de prácticas resueltas.......
- Un espacio online para coordinación interna del proyecto DUAL por parte del profesorado implicado.
- Un espacio online para el seguimiento de las AF en las fases de Alternancia, uno para 1º de DAM y otros para 2º de DAM.
En 2º de DAM Dual, un espacio por empresa colaboradora en el que intervienen alumnado asignado a esa empresa, profesorado, Tutor Laboral y Tutor Docente.
- En el espacio online para la Alternancia de 2º de DAM, hay una WIKI, réplica del cuaderno de seguimiento, para que diariamente el alumnado vaya marcando y describiendo las AF realizadas o en proceso.
- Encuestas de valoración del proyecto por parte del alumnado, profesorado y empresas, para detectar fortalezas y debilidades.
b)Trabajo del día a día.
- Revisión de la WIKI para ver la marcha de las AF del alumnado.
- Atención a foros y correo para solventar dudas o preguntas de alumnado y empresa.
- Atentos a la captación de nuevas empresas interesadas en la FP DUAL. Algunas nos llegan por el boca a boca de nuestro propio alumnado (empresas en las que han sido contratados antiguos alumnos).
- Abiertos a cualquier revisión y mejora del proyecto.
Bueno, ha quedado algo formal y escueto, pero creo que estas prácticas se pueden considerar buenas, o al menos algunas de ellas.
Ahora.... os cedo el turno al resto de colaboradores de este Blog.¿Nos animamos?

Hola!
ResponderEliminarMe parece muy buena idea la del blog e ir reflejando las ideas y experiencias relacionadas con la FP Dual. Espero aportar mi granito de arena y poner algún artículo
Estupendo Ramón, esperamos tus aportaciones.
ResponderEliminar